Mas de 1000 migrantes irregulares devueltos a Cuba en los primeros 13 días de 2023

Como parte de acuerdos migratorios bilaterales establecidos por Cuba ,se efectuó la devolución de 38 migrantes irregulares por el canal aéreo procedente de Bahamas.
Con este vuelo,suman en los primeros 13 días del 2023 un total de nueve operaciones con 1 115 devueltos : seis fueron marítimas por el Servicio de Guardacostas (SGC) de los EE UU. Con 970 personas,dos aéreas procedentes de Bahamas con 129 y otra desde Isla Caiman con 16.
Los retornados en estos primeros días del año representan el 9 por ciento del total de devueltos en el 2022.
El pasado domingo 8 de enero se realizó por el puerto de Matanzas,la mayor devolución de los últimos años por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos , con 273 personas que habían participado en salidas ilegales del país.
El gobierno de Cuba ha reiterado su compromiso con una migración regular, segura y ordenada e insiste en el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan tales movimientos por vía ilegales,fundamentalmente por mar.
A raíz de las nuevas medidas migratorias de la Administración de Joseph Bien,las autoridades cubanas han sostenido que una relación migratoria más normal,que incluya las visitas temporales entre los dos países contribuiría a disminuir el potencial migratorio y los intentos de entrar a Estados Unidos por vías y práctica irregulares,al tiempo que favoreceria la comunicación entre las familias cubanas.
Ernesto Soberón,Director de Asuntos Consulares y de cubanos residentes en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó recientemente que una política más racional de parte de Estados Unidos y el cumplimiento integral de los Acuerdos migratorios suscritos demostraron en el año 2017, que resulta posible disminuir drásticamente la emigración irregular, desordenada e insegura de ciudadanos cubanos hacia territorio estadounidense.
El diplomático agrego que las autoridades cubanas han alertado durante años al gobierno estadounidense ” Sobre los riesgos del estímulo de la Ley de Ajuste Cubano y el trato previlegiado y políticamente motivado que reciben los cubanos que llegan a territorio de Estados Unidos o su frontera.”
Apunto además que el reforzamiento del bloqueó ha agravado la situación, pues el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas en cualquier territorio se convierte en una de las causas fundamentales de la emigración y los migrantes cubanos no son la excepción.#DefendiendoCuba

- Estimulan resultados científicos y tecnológicos del MININT
- Ex agentes de la Seguridad del Estado intercambian con Combatientes del MININT en Holguin ( + Fotos)